Spanish version of this story is available at the bottom of the page.
Conectando was created out of a recognition that Spanish-speaking community members need one-on-one support to navigate the enormous amount of resources, services, and communications coming from different agencies and organizations.
Community members can call the Community Navigators Warmline (Spanish) at 720-507-7079 where they are connected to a community navigator, or they are asked to leave a message which will be returned in the next 24 hours.
Once the connection is established, the navigators listen actively and support families to identify resources that are available to them. Individuals or families work with the navigator until they can access supports or their needs change. This sometimes means that the navigators spend a few days of research and one-on-one communication with a family. After this interaction, community members have established a trusting relationship, have identified organizations that can help them, and have learned how to seek the resources they need.
Who are the navigators?
Our navigators are 17 trained volunteers, most of them have received the Level 1 Patient Navigator – 30 hours training from CU. They are community members, parents, partners, small business owners, childcare providers, community organizers, lactation counselors, child development specialists, etc.
They have valuable lived experience and knowledge of resources. They listen actively, have cultural and linguistic competence, and have passion and dedication to this work. Ideally, they carry a caseload of maximum 6 cases per week to ensure good service and to avoid compassion fatigue or secondary trauma.
Navigation vs a call-center model
Our community navigators warmline was an organic community response to fill a historical gap in services and it was originally intended to be offered for a short period of time while other services got established. This is not a call-center but community connection for emotional and tangible support.
In our first week, the line received 17 calls; in the second week, we received over 200 calls/messages; by 4 weeks, we have returned over 600 messages and taken over 100 live calls from all Metro Denver Area counties and a few other rural counties. This is an indication of the great need for culturally and linguistically responsive support in the immigrant Spanish-speaking community.
People deserve to have someone helping them in decisions supporting their physical and mental health during this time of emergency.
Who better than our own community members to provide guidance and connections and to build up our community response?
A Conectando website will be developed soon and we will share this resource when available.
Recursos y navegación disponibles en español a través de CONECTANDO
CONECTANDO se creó a partir de reconocer que los miembros de la comunidad de habla hispana necesitan un apoyo personal para navegar por la enorme cantidad de recursos, servicios y comunicaciones que provienen de diferentes agencias y organizaciones.
Los miembros de la Comunidad pueden llamar a la Línea Comunitaria de Navegadores (español) al 720-507-7079, donde les conectan a un navegador o se les solicitan que dejen un mensaje, el cual será respondido dentro del plazo de 24 horas.
Una vez que se establezca la conexión, los navegadores escuchan atentamente y apoyan a las familias para identificar los recursos disponibles que les puedan servir. Los Individuos o las familias trabajan con el navegador hasta que obtengan acceso al apoyo o que sus necesidades cambien, lo cual significa que a veces los navegadores dedican varios días de investigación sobre los recursos y comunicándose en forma personal con una familia. Después de esta interacción, los miembros de la comunidad habrán establecido una relación de confianza, identificado a las organizaciones que les pueden ayudar y aprendido cómo buscar los recursos que necesiten.
¿Quiénes son los navegadores?
Nuestros 17 navegadores son voluntarios capacitados, la mayoría de quienes han recibido la capacitación de Nivel 1 para Navegadores de Pacientes – un curso de 30 horas impartido por la Universidad de Colorado. Son miembros de la comunidad, padres y madres, socios, propietarios de pequeñas empresas, proveedores de cuidado infantil, organizadores de la comunidad, asesores de lactancia y especialistas en desarrollo infantil, entre otras funciones.
Tienen valiosas experiencias en la vida y conocimientos sobre los recursos. Escuchan atentamente, tienen capacidad cultural y lingüística y una pasión y dedicación para este trabajo. Deben manejar un máximo de 6 casos por semana para garantizar un servicio óptimo y evitar la fatiga por compasión o el trauma secundario.
¿Cuál es la diferencia entre la navegación y el modelo del centro de llamadas?
Nuestra línea de navegadores comunitarios nació como respuesta comunitaria orgánica a un vacío histórico en los servicios. Inicialmente se contempló que la línea solamente se ofrecería durante un período limitado hasta que se lograran establecer otros servicios. Este no es un centro de llamadas, sino una conexión comunitaria para ofrecer un apoyo emocional tangible.
Durante nuestra primera semana, la línea recibió 17 llamadas; en la segunda recibimos más de 200 llamadas y mensajes; a la cuarta semana hemos contestado más de 600 mensajes y respondido a más de 100 llamadas en vivo de todos los condados de la Zona Metropolitana de Denver además de algunos otros condados rurales. Todo esto indica la gran importancia de proporcionar un apoyo que responda adecuadamente a las características culturales y lingüísticas de las comunidades inmigrantes de habla hispana.
Las personas merecen tener a alguien que les ayude en las decisiones de apoyo a su salud física y mental durante estos tiempos de emergencia.
¿Y quién mejor que los propios miembros de nuestra comunidad para proveer orientación y conexiones, y fortalecer la respuesta de nuestra comunidad?
Pronto diseñaremos un sitio de Internet para CONECTANDO y compartiremos este recurso cuando esté disponible.